1. Historia del Municipio de San Juan Comalapa
El nombre del municipio proviene de la expresión
kaqchikel «chi xot», que significa «junto a la fuente de los comales» o «junto
a la fuente de los discos de barro». Tras la conquista, los que acompañaban a
los conquistadores lo llamaron de acuerdo a su propia lengua. Así comenzó a
llamarse «Comalapa» de «comal», disco de barro, y «apa», lugar, o sea «lugar de
los comales».
En 1886, al hacerse una división política
administrativa del estado de Guatemala, Comalapa quedó como
cabecera de circuito adscrita a Sacatepéquez con jurisdicción sobre Santa
Apolonia, Tecpán Guatemala, Patzún, el Molino Balanza y San Martín. En 1839
cuando el territorio de Guatemala se dividió en departamentos y
distritos, Comalapa pasó a formar parte del departamento de Chimaltenango, con
la categoría del pueblo y curato.
El municipio de Comalapa posiblemente haya sido
creado en la década de 1870, durante el gobierno de Justo Rufino Barrios,
la fecha exacta de su creación no se logró establecer, pero se sabe que fue
disuelto el 14 de diciembre municipalidad fue restablecida nuevamente el 06 de
mayo de 1895.
En la época colonial, los indígenas se concentraron
en comunidades a de 1886 y su donde llegaron catequistas y sacerdotes
católicos a propagar su religión. Éstos pusieron al pueblo bajo la protección
de San Juan Bautista y por eso se designó finalmente como San Juan Comalapa.
Actualmente, al entrar a San Juan Comalapa, las paredes que circulan el
cementerio llaman poderosamente la atención por los murales que en ellas se
encuentran. Éstos relatan gráficamente. La fachada de su imponente
iglesia, es un referente de su historia y legado. A un lado se encuentra el
nuevo templo construido en sustitución de la primera iglesia que sufrió graves
daños en el terremoto de 1976.
Comalapa
Conventos de la Provincia del Santísimo
Nombre de Jesús de
los franciscanos durante la época
colonial en Guatemala y
área aproximada de las doctrinas que les pertenecían.
Durante la época colonial, San Juan Comalapa fue sede de uno de los conventos franciscanos que se
establecieron partir de 1540; los franciscanos tuvieron conventos y doctrinas en la diócesis de Guatemala se
hallaban diseminados en donde se encuentra los modernos departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán, Suchitepéquez y Escuintla. La
«Provincia del Santísimo Nombre de Jesús», como se llamaba la región a cargo de
los franciscanos, llegó a tener veinticuatro conventos. Para 1700, en el
convento de San Juan Comalapa habitaban tres sacerdotes, que se encargaban de
evangelizar a aproximadamente tres mil personas, principalmente indígenas, y
tenían a su cargo una doctrina.
Por ser cabeza de
curato, en San Juan Comalapa diariamente se cantaba o rezaba la misa conventual
con la asistencia de los oficiales de las cofradías y de sus esposas, quien en
tenían velas encendidas en sus manos durante casi toda la misa. Diariamente
también, se impartía doctrina a las niñas a partir de los seis años de edad a
las dos de la tarde y, al ocaso, a los niños de la misma edad para que durante
dos horas recibieran la instrucción cristiana. La enseñanza consistía en
recitar toda la doctrina y oraciones y hacer ejercicios con las preguntas del
catecismo y estaba a cargo del doctrinero y de dos indios ancianos, llamados
fiscales, en caso el doctrinero no pudiera asistir. A los adultos se les
atendía los domingos y días festivos, luego de la misa; se cerraban las puertas
de la iglesia, y se rezaban todas las oraciones de la doctrina cristiana en
idioma de la localidad, con todo el pueblo, hombres y mujeres.
La Cuaresma era una época en que se preparaba a los indígenas a la confesión y
comunión anual obligatorias, predicándoles en idioma materno. Todos los domingos
de Cuaresma se les predicaba en idioma materno, disponiéndoles a la confesión.
Todos los viernes de Cuaresma, en los pueblos donde había templo de Calvario,
se hacían las estaciones con cantos y portando livianas cruces y, en cada una
de ellas, se leía o cantaba el misterio en idioma materno, culminando con un
sermón en el Calvario y la vuelta a la iglesia con cantos y rezos.
Tras el terremoto que
destruyó la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala el 29 de septiembre de 1717, las religiosas de Concepción se
refugiaron temporalmente en Comalapa.
En 1770 el obispo de
Guatemala Pedro Cortés y Larraz reportó que Comalapa estaba habitado por setencientas familias,
casi todas indígenas.
Tras la Independencia de Centroamérica
Tras la Independencia de Centroamérica, la
constitución del Estado de Guatemala emitida en 1825
dividió al territorio del Estado en once distritos para la administración de
justicia; la constitución indica que Comalapa era sede del Circuito del mismo
nombre en el Distrito N.°8 (Sacatepéquez), junto con Santa
Polonia, Patzum, Tecpam-Guatemala, el Molino, Balanyá y San Martín.4
En 1839 pasó a formar
parte del departamento de Chimaltenango. Posiblemente el municipio fue creado originalmente en la década de
1870, pero fue disuelto en 1886, y restituido nuevamente en 1895.
Terremoto de
1976
San Juan Comalapa sufrió
daños severos por el terremoto de Guatemala de 1976 y los estragos de la guerra civil. La zona más afectada por el sismo cubría alrededor de 30.000 km², con una población de 2,5 millones de personas. Cerca de veintitrés mil
personas fallecieron y setenta y siete mil resultaron gravemente heridas.
Aproximadamente doscientes cincuenta y ocho mil casas fueron destruidas,
dejando a cerca de 1,2 millones de personas sin hogar. 40 % de la
infraestructura hospitalaria nacional fue destruida, mientras que otros centros
de salud también sufrieron daños sustanciales.Aparecieron grietas en el suelo en muchos lugares del país, y algunas
llegaron a medir hasta un metro de ancho; también la cima de algunos cerros se
agrietó y luego los cerros se desmoronaron, soterrando pueblos enteros y
carreteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario